¿Competición de Derecho?
El derecho a no ser asesinada se sobrepone al derecho a no estar embarazada.
Algunos han sugerido que prohibir a una mujer de tener un aborto es colocar el valor de un embrión o un feto sobre el valor de la mujer misma. Restringir el aborto no implica que el bebé es más valioso que la madre. En su lugar, reconoce que el derecho del bebé a no ser asesinado es más fundamental que el derecho de la mujer a no estar embarazada.
Hablando políticamente, el aborto es un asunto que involucra competición de derechos. Por un lado, tenemos el derecho de la madre a no estar embarazada. Por otro lado tenemos el derecho del bebé a no ser asesinado. La pregunta que debe ser respondida es esta. ¿Qué derecho es más fundamental? ¿Qué derecho tiene un valor más grande? Los defensores del aborto argumentan que prohibiendo el aborto harían, en esencia, elevar el derecho del no-nacido sobre los derechos de la madre. “¿Cómo pueden poner los derechos del no-nacido sobre los de la madre?”, pueden preguntar. En realidad, al hacer al aborto ilegal no es darle al bebé no-nacido más derechos, es simplemente asignarle el derecho más fundamental que nadie puede vivir sin el, el derecho a vivir.
Si el bebé no es abortado, entonces la mujer embarazada continúa embarazada. Esto también requerirá de su malestar físico, fatiga, disminución de movilidad, un cuerpo más grande, y ropas maternales. Afortunadamente esta no es una condición permanente. En el otro lado de la moneda, una mujer embarazada para no estar embarazada, su bebé debe ser eliminado (asesinado), a no ser que el bebé tenga más de 21 semanas de gestación en cuyo caso podría vivir fuera del vientre materno. El aborto le cuenta al bebé su vida y esta es una condición permanente. Esto es lo que está en discusión, tanto para el bebé como para la madre. No es un asunto de quién es más importante.
En cualquier momento en que los derechos de dos personas están en oposición, la ley está para proteger el derecho más fundamental. Vemos esto todo el tiempo. Por ejemplo, si un carro está circulando mientras una persona cruza la calle, la ley requiere que el chofer del carro disminuya la velocidad y pare (quitándole el derecho a manejar donde quiera, cuando quiera y a la velocidad que quiera) para que el peatón pueda cruzar la calle frente a él. ¿Por qué? ¿Por qué tiene que renunciar temporalmente el chofer a su derecho de manejar sólo porque alguien está caminando en la calle? ¿Por qué debe mantenerse el derecho del peatón mientras que el derecho del chofer es negado? No significa que el peatón sea más valioso que el chofer, pero si el chofer no para, el peatón posiblemente sea asesinado. Para que el chofer pueda continuar manejando con la misma velocidad, en ese momento, le costará la vida al peatón. Para que el peatón pueda terminar de cruzar la calle, en ese momento, le costará unos minutos extra al chofer. La autonomía del chofer deberá ser suspendida temporalmente para proteger la vida del peatón. A pesar de que la mujer embarazada da mucho más que unos minutos extra, ella está renunciando a mucho menos de lo que le costaría al bebé, quien de lo contrario sería asesinado.
A un nivel básico, el ejemplo del chofer/peatón nos ayuda a ilustrar cómo la ley responde cuando existe conflicto entre los derechos de las personas. Digamos, que el derecho menos fundamental debe ceder al derecho más fundamental. Todavía hay personas, sin embargo, que mantienen que el derecho de la mujer a no estar embarazada es más fundamental que el derecho del bebé a no ser asesinado.
El derecho de la mujer a no estar embarazada puede ser aplicado totalmente siempre y cuando no afecte a otro ser humano.
Debemos recordar que:
- En el noventa y nueve por ciento de los casos, los embarazos se producen en las mujeres que han decidido tener relaciones sexuales.
- La relación entre una mujer embarazada y un embrión o feto en su vientre materno es una relación madre/hijo(a).
- El aborto no libera a una mujer embarazada de su embarazo. El aborto es una forma activa y violenta de asesinato.
- Las demandas del embarazo son reales e importantes, pero son temporales; éstas son a favor de un bebé que requiere ayuda y son perfectamente naturales.
Posible objeción. Puede ser verdad, en circunstancias normales, que los padres tienen una obligación a ceder ciertos derechos por el bienestar de sus hijos, pero una mujer que ha sido violada, o una mujer que ni siquiera puede cuidar de un hijo, está perfectamente justificado que tenga un aborto.
Para conocer nuestra respuesta, continúe en la siguiente página: Objeciones comunes.